Chipá Guaraní, una marca joven bien paraguaya

Imagen visual para una comida típica de nuestro país. El objetivo es atraer a familias jóvenes de la cuidad de Santaní, lugar donde inicialmente se producía y vendía las chipas.

Chipá Guaraní, una marca establecida en la ciudad de Santaní, buscaba una identidad visual que reflejara autenticidad y atrajera a su audiencia local. En este proyecto quiero abarcar cómo realicé el proceso para decidir la identidad visual, basándome en la ciudad, sus pobladores y el público objetivo

Objetivos

  • Desarrollar una identidad de marca distintiva y auténtica que conectara con la audiencia local.
  • Mejorar el reconocimiento de la marca y destacar la calidad de los productos de chipá.
  • Crear una imagen visual cohesiva que transmitiera la tradición y la autenticidad de Chipá Guaraní.
  • Crear una conexión con la familia joven paraguaya.

Proceso de trabajo en este proyecto

Una vez que definimos con mi cliente quién es nuestro público objetivo, realicé un exhaustivo benchmark de otras marcas que comparten el mismo segmento de mercado. Nos enfocamos en familias jóvenes con hijos pequeños, ya que “hacer el chipá en casa” no es solo una actividad culinaria, sino una tradición profundamente arraigada en nuestra cultura. Este ritual familiar no solo refuerza los lazos entre sus integrantes, sino que también se transmite de generación en generación, fortaleciendo las costumbres locales.

En el caso de la ciudad de Santaní, su población, aunque joven, mantiene viva la esencia de sus tradiciones. Esto me llevó a explorar una representación visual que conectara profundamente con esos valores culturales. Fue entonces cuando surgió la idea de representar la marca a través de formas icónicas del chipá. Para acentuar esta sensación, incorporé elementos visuales que transmiten un “calor recién salido del horno”, logrando que la identidad gráfica reflejara ese momento especial de compartir un chipá recién hecho.

Además, los colores seleccionados para la marca tienen un significado intencional y profundo. Los tonos que evocan barro, fuego y calor están directamente inspirados en el tatacuá, el tradicional horno de barro utilizado para cocinar el chipá. Este recurso visual no solo conecta con la autenticidad de la tradición, sino que también genera una sensación de cercanía y pertenencia que busca resonar emocionalmente con nuestro público. Así, logramos crear una identidad que no solo representa el producto, sino que celebra la cultura y el espíritu de comunidad de Santaní.

 

 

Resumen

La nueva identidad visual de Chipá Guaraní ha transformado la percepción de la marca en el mercado. El reconocimiento de la marca ha aumentado significativamente, y la respuesta positiva de los clientes ha llevado a un aumento en las ventas. La autenticidad y la tradición ahora se reflejan claramente en todos los aspectos visuales de la marca, creando una conexión más fuerte con la audiencia local.

Empecemos a crear experiencias valiosas...

Agendá una sesión virtual conmigo para conocernos